Menú Cerrar

Centro de Interpretación

LA SEDE DE LA FUNDACIÓN Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN-MUSEOS DE LA QUARQUERNIA Y VIA NOVA

La conforman diversos edificios construidos en datas sucesivas, en la actualidad  pertenecientes todos ellos a la Fundación Aquae Querquennae Via NovA

1. RESIDENCIA

Se trata de  la más antigua de las construcciones, en su caso con fachada de villa romana bajoimperial,  habiendo sido  el Grupo Arqueológico Larouco, con ayudas sustanciales de Unión Fenosa  y aportaciones  derivadas de convenios con el INEM de entonces el verdadero promotor. Contiene su interior actualmente la biblioteca,  residencia para  arqueólogos, salas de manipulación de materiales arqueológicos  y subsiguiente catalogación, así como talleres de restauración y  oficinas de dirección y archivo.Continúa siendo sede, todavía, del Grupo Larouco y de la revista del mismo nombre.

2 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VIA NOVA Y LA QUARQUERNIA.

Siguió en el tiempo a la anterior el Centro de Interpretación/Museo construído en su día por la Dirección Xeral de Turismo mediante captación de proyectos europeos  a la par que  en colaboración con la Diputación de Ourense.Se trata de un edificio dotado de cierta imponencia en el que cabe distinguir, en primer lugar, un enorme hall de entrada, que se diversifica, por lo menos, en tres ambientes distintos más el área de recepción y servicios; un salón de actos, extensible   hacia occidente hasta  el hall, con cabida para sesenta personas, cuando no  para 120 , si se corren hacia ambos lados,  circunstancialmente, los portones separadores y, finalmente, un gran módulo cúbico de dos plantas a la más lata de las cuales  se accede mediante escalera.

La planta superior de dicho módulo alberga la exposición permanente que trata de narrar los avatares del pueblo galaico-romano de los Quarquernos, quienes habitarían las tierras del entorno comprendidas entre  O Vieiro y el valle del Salas, de norte a sur, y A Limia y sierras de Santa Eufemia y Xurés, de este a oeste.

La exposición museística se presenta compartimentada diacrónicamente en cinco salas, que llevan los títulos sucesivos  y  en gallego de: O abrente, Roma no horizonte, A xénese da Quarquernia, Castra Quarquernorum (establecemento militar), A mansión de Aquis Querquennis (establecemento civil) y O solpor (tiempos de la antigüedad tardía).

En O Abrente, y después de la presentación de rigor que  efectúa el hada del zaguán, cuya voz en off  habrá de acompañar algún día, según nuestros proyectos, al visitante a lo largo de todo el recorrido y explicando los contenidos, se pretende describir el paisaje de la zona, tanto histórico como arqueológico, siendo precisamente los vestigios más antiguos de la comarca el plato fuerte de la muestra.Existen expuestos algunos materiales originarios, pero el grueso de lo que se exhibe consiste en reproducciones fotográficas y recreaciones de escenas y objetos varios a través de pinturas y maquetas, cuando no con hallazgos arqueológicos auténticos.

La segunda de las salas, con la denominación de Roma no Horizonte, trata de mostrar las etapas por las que fue pasando el proceso de conquista e integración de estos territorios en los dominios romanos, presidiendo el conjunto la reproducción gigante de una moneda de la caetra. No existen objetos genuínos en esta sección pero sí ilustraciones pictóricas de todo tipo.

Se  adentra, a continuación, el visitante hasta la sala que tiene por título A Xénese da Quarquernia, describiendo, y a la vez  enfatizando, los elementos que acreditan a los Quarquernos como pueblo galaico-romano, al mismo tiempo  que exhibiendo fotogramas de sus castros, de sus guerreros, de sus inscripciones romanas y de algunas de sus decoraciones reales sobre restos arqueológicos  de la época.

Y “Castra Quarquernorum”, unha Cidade Militar, es el rótulo que campea en la cuarta sala, exhibiéndose en su perímetro, en primer lugar, materiales constructivos y decorativos procedentes del campamento para, a continuación, ilustrar sus paredes con fotogramas alusivos, preferentemente, al proceso de excavación y reconstrucción de las estructuras del establecimiento militar. Una gran maqueta de las ruínas excavadas ocupa parte de la sala, mientras que, aprovechando un saliente rectangular hacia la caja de la escalera,  ha sido reproducida, a escala, una aedes o templo dedicado al emperador Domiciano, con estatua sobre podio incluída, dado que habría sido este emperador el destinatario de otra  de bronce autético,  fragmentos  de la cual han sido hallados, hace algunos años, dentro de la cisterna de uno de los barracones del campamento.

  Y de la sala anterior se pasa a la quinta, la de  “Aquis Querquennis como asentamiento civil”.Se procura en esta ocasión, sobre todo, retratar  las actividades pertinentes de una mansión viaria, unificando el relato de aquéllas en torno a la visita a esta mansión viaria de un prócer romano, el procurador Lucio Didio Marino.Asimismo, son exhibidas allí vasijas de cerámica de la época  procedentes de la excavación de la mansión, así como epígrafes diversos provenientes, asimismo, de sus inmediaciones.

La última de las salas, la sexta, se halla subtitulada  como O Solpor, exhibiéndose en ella las últimas muestras de la presencia romana en la comarca, así como las primeras alusiones  a la aparición del cristianismo  por estos parajes y tierras anejas, exhibiéndose, a tal respecto, fotogramas de  los monumentos sacros famosos de una ampliada zona anteriores a la reconquista cristiana frente al dominio musulmán.

Y tras esta peregrinación cultural bien dotada de iconos múltiples, se despide el hada del inicio, ataviada  ahora de otra manera, encontrándose el visitante,al salir  de frente, con una caja interior de la escalera decorada con la representación de la columna de los pueblos del puente de Chaves e ilustraciones alusivas a cada una de las diez civitates  que allí confluyen, entre las cuales, claro está, la de los Quarquernos, cuyo etnónimo destaca, al poseer un mayor tamaño, sobre  los otros nueve de sus cooferentes.

3 .MUSEO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VIA NOVA.

Es preciso antes descender por la escalera, por cuanto se sitúa en la planta baja, mitad occidental del conjunto, dividida ahora en cuatro grandes ámbitos diferentes:  vestíbulo, en donde se exponen aspectos diversos relacionados con las vías romanas ,en general, y de Hispania  , en particular ; modos de viajar en la antigüedad (ala derecha de planta baja); técnicas empleadas en la construcción de las vías romanas (frente oeste de la misma planta)  y decurso topográfico e iconográfico de la Via Nova que, sin embargo y en cuanto recorrido, habría iniciado ya su partida en el arco de Bracara Augusta, , que da paso a la primera de las secciones , serpenteando metafóricamente por el suelo para marcar el recorrido a los audaces visitantes que habrán de atenerse al trazado y bucles de  la caracola de plantas de pie humano sucesivas, incluída una mutatio ( parada de descanso ) a la que se  dio emplazamiento dentro ya de la sala occidental , en este caso dedicada,  según ya se ha insinuado, a obras públicas viarais ilustradoras de las fases constructivas de la Via Nova.

Retornando  al inicio de la “andaina” por esta plataforma basal, cabe decir, a grandes rasgos,  que se inicia en el vestíbulo para continuar por el ala derecha de la planta y proseguir por su frente occidental para concluir en el meridional.

 

a.Vestíbulo.

Sobre el sector cupulado central del  techo de este ámbito  se hallan representados  los viajes  míticos celestes  diarios del dios Helios, el Sol, a la vez  que  abajo, sobre el suelo  que la cúpula  está recubriendo, los  marinos de Neptuno, dios de los océanos. Además, sobre la pared oriental de este mismo zaguán, se halla expuesto un antiguo  gran mapa del orbe  romano de entonces en dos versiones, originaria  e interpretada, vulgarmente conocida como Tabula Peutingeriana ,  denominación  que haría referencia al  austríaco descubridor de la misma , en la biblioteca de Viena,  allá por los años ceentrales del siglo XVI. A su vez, en la pared opuesta, la occidental, son exhibidos los mapas correspondientes a las vías romanas de la península ibérica  y, de manera más minuciosa, las de la Gallaecia  romana.Además, sobre  estas y demás paredes, se hallan plasmados iconos diversos relacionados con la mitología y símbolos de la hazaña de viajar en época romana. A continuación, y a través de un amplio vano que flanquean los bustos de los emperadores Vespasiano y Tito, patrocinadores  de la construcción de la Via Nova, se llega a un gran hall destinado al tránsito y  distribución  de diversos itinerarios  a seguir en la visita de las salas expositoras y demás destinos, además de asiento de medios audiovisuales, al mismo tiempo que complemento, hacia occidente, del salón de actos cuando la afluencia de concurrentes lo exige.

   b. Ala derecha.

El espacio al que se refiere este apartado, ala derecha de la planta, se divide en tres salas diferentes:

La primera de ellas  dedicada a preparativos para un viaje, con cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta:  tiempo propicio  elegible para viajar  y petición del auxilio de los dioses de los caminos, en el plafón derecho; mientras que se apunta a los  mapas para el viaje, así como a la impedimenta indispensable para llevarlo a cabo en el de la izquierda.

La segunda de las salas se halla dedicada a mostrar al visitante, de modo intuítivo, de que manera se viajaba en la antigüedad: a pie (pared derecha) y a caballo (pared izquierda).

En la tercera, con el mismo fin y diferente temática: viajes en vehículos sobre ruedas, a la derecha y,  por mar y en barco, a la izquierda, mereciendo subrayar la reciente adquisición, para este escenario,  de una lucerna de entrada en  puerto de época romana, que pretende ser heredera de la que se supone existió, y hay argumentos para ello, en el Faro de Brigantium, conocido vulgarmente  como “Torre de Hércules”, en A Coruña.

c.Frente occidental de la planta:

Escenas diversas en la construcción de una vía, en este caso plasmadas con acuarela  por el ya famoso pintor Javier Varela sobre las elevadas paredes del local: fases de construcción de una vía en época romana, proceso en la erección  de un puente pétreo, tipos de puentes a lo largo de la historia  etc.

Finalmente, y en la pared sur de este ámbito, gran mapa de las vías romanas de Gallaecia sobreimpuestas  al  paisaje geomorfológico del trazado, a grandes rasgos , sirviendo ello  de introducción general a la exposición de la Via Nova propiamente dicha, a mentar en la sala siguiente.

d. Sala meridional

A lo largo de este ámbito, el último, asimismo dividido en dos longitudinalmente   mediante una alineación de  miliarios auténticos a lo largo de su eje, pueden observarse, sobre la pared  izquierda que la separa de la primera de las salas de esta planta, el despliegue del recorrido de la Vía Nova  plasmado sobre hojas cartográficas  1/25000, con toda la panoplia de miliarios, puentes, mansiones propias y edificios posteriores generados debido al tránsito de la ruta  por cada lugar,  siendo interrumpido su decurso con la presencia de una maqueta en la que se halla representada una  mansión viaria, millas antes del fínal del recorrido de la calzada, cuyo trazado habrá  de llegar a su final poco después y cabe el arco que conmemoraría la llegada de la vía romana a la ciudad de Asturica (Astorga).

A la vez,  sobre las vidrieras de la pared derecha de esta misma sala, y después de la exhibición en el arranque del inédito, hasta ahora, mapa de un tramo de la Via Nova  diseñado por Barros Sibelo en el siglo XIX,  pueden ir admirándose representaciones de viajeros famosos  que, en una y otra dirección, habrían recorrido la Via Nova durante toda  la antigüedad romana.

Y tras lo expuesto, añadir solamente que , al Centro Arqueológico pertenece también otro edificio en la cercanía , destinado a almacén, con posibilidades de poder ser convertido en una sala de exposición más, o similar,si alguna vez hace falta.